LA BIODIVERSIDAD
En RIU participamos en acciones de conservación de la vida silvestre y de la biodiversidad a través de programas de reforestación y de protección de especies en peligro y sus hábitats. Además, ofrecemos alojamiento solidario a fundaciones que protegen el medio ambiente.
Proyectos en el medio ambiente
Cabo Verde

BIOS Cabo Verde
Desde 2011 – Boavista, Cabo Verde
Hemos contribuido con esta ONG al conocimiento de la biodiversidad marina del archipiélago de Cabo Verde, además de colaborar con las autoridades nacionales en la elaboración de leyes de protección para especies y hábitats, así como en el desarrollo de planes de gestión para la conservación de especies marinas amenazadas, en especial la tortuga Caretta Caretta.
El éxito de eclosión en vivero fue de 74,7%, siendo liberadas al mar 66.679 crías.

Projeto Biodiversidade
Desde 2016 – Isla de Sal, Cabo Verde
Colaboramos con esta organización comprometida con la protección de la vida salvaje y, sobre todo, de la tortuga Caretta caretta, una de las 11 poblaciones de tortugas marinas más amenazadas del planeta y que tiene en Cabo Verde una importante área de nidificación y cría. Esta organización defiende la biodiversidad y su objetivo es desarrollar proyectos de conservación sostenibles entre la comunidad.
Se crearon 53.498 nidos con un éxito del 70% y se liberaron 148.945 tortugas.

Reforestación de dunas
Desde 2021 – Isla de Sal, Cabo Verde
RIU colabora con Proyecto Biodiversidad en la reforestación del ecosistema dunar en isla de Sal. Juntos hemos creado un vivero con 200 ejemplares de plantas «Senegalese Tamarisk» que, en macetas de botellas recicladas, se han plantado gracias al trabajo voluntario de clientes, equipo RIU y miembros de la ONG. Cuando las plantas crezcan lo suficiente serán replantadas en las dunas de la zona.
Se plantaron 200 brotes de planta Senegalese Tamarisk en el vivero del hotel Riu Palace Santa Maria
México

Amigos de Sian Ka’an
2019 – Quintana Roo, México
Es una de las más importantes organizaciones de la sociedad civil de México dedicadas a la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible. RIU Hotels patrocinó la restauración de las instalaciones a corto plazo para mejorar las condiciones de la Estación Biológica “Pez Maya” que ayudará a promover entre los aliados y visitantes las acciones de Conservación que realiza Amigos de Sian Ka’an en el Estado de Quintana Roo.

CINVESTAV-CONANP
Apoyo en investigación en Áreas Naturales Protegidas
Desde 2019 – Cancún, México
Se colabora con los investigadores de CINVESTAV (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida) para su Centro de Investigación y el Programa Mexicano del Carbono. El objetivo final del proyecto es determinar los almacenes de carbono orgánico existentes en el Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté y Sistema Lagunar Nichupté-Bojorquez. La conservación de estos ecosistemas mitiga las emisiones de CO2 ocasionadas por quema de combustibles fósiles.
El estudio liderado determinó que las 9.020,67 Ha. permiten estimar una reserva de carbono de 5,96 tCO₂ equivalentes a emisiones evitadas.

Oceanus, A.C.
Programa de Restauración de Arrecifes
Desde 2019 – México
Organización líder y generadora de estrategias para la conservación de los recursos naturales. Con ella colaboramos en la creación y mantenimiento de los viveros de coral para incrementar el potencial de resiliencia y adaptación de los arrecifes así como la recuperación de especies asociadas. Financiamos la siembra de 1000 colonias anuales y ofrecemos alojamiento solidario a los técnicos responsables de los trabajos en campo.
- La tasa de supervivencia en “El Bajito” fue del 72% y de Punta Nizuc del 90%
- +2.000 colonias de coral trasplantadas en dos sitios de restauración

Ecología y Conservación de Ballenas, A.C. (ECOBAC)
Desde 2022 – Nuevo Vallarta
Se da atención eficiente a los reportes de ballenas enmalladas en la Bahía de Banderas, Mazatlán y en Los Cabos. Se contribuye a la conservación de los recursos marinos de México, en particular de la ballena jorobada y su hábitat. Financiamos la capacitación en maniobras de rescate en Bahía de Banderas y en Mazatlán, compra de equipo y herramientas para los equipos RABEN de Bahía de Banderas, Mazatlán y Los Cabos y capacitación a tour operadores para la observación de ballenas en Los Cabos.

Yo Reciclo A.C.
Desde 2022 – Los Cabos
Se ayuda a la limpieza y restauración paulatina de la salud de la biodiversidad terrestre y
marina propia del Área Natural Protegida de Cabo San Lucas mediante la implantación de un programa de “Puntos Limpios” Temporales en 3 Centros Educativos de Cabo San Lucas. En ellos, se recopilan materiales reciclables dos veces al mes para poder reciclarlos adecuadamente.

Bosque Urbano de Extra A.C.
Desde 2022 – Guadalajara
La iniciativa busca mejorar la calidad del aire y apoyar a la comunidad Jalisciense brindando apoyo a través de su programa de adopción, reforestación y talleres de educación ambiental. De esta forma, se aporta en la reducción del impacto de la huella de carbono y a su
vez, en la construcción de una sociedad más consciente con el medio ambiente.

Conservación de Especies Maravillosas de Bahía de Banderas A.C.
Desde 2022 – Nuevo Vallarta
El objetivo es promover, impulsar, gestionar, administrar, y/o realizar acciones y programas que ayuden a la conservación de las especies de flora y fauna que habiten en territorio nacional o que cuenten con una categoría de protección
especial como protegidas y/o en peligro de extinción. Así como la defensa de los
ecosistemas y áreas naturales en donde habitan dichas especies.

Alianza Jaguar A.C.
Desde 2022 – Nuevo Vallarta
La organización es un vehículo para lograr la sostenibilidad impulsando el conocimiento, valoración y conservación del jaguar, sus hábitat y fenómenos relacionados en armonía
con las comunidades de base y su desarrollo. Se financian los insumos de fototrampeo, gastos de viaje para capacitación de los monitores, campaña de difusión y estímulo económico de los monitores comunitarios.
Costa Rica

Costa Rican Alliance for Sea Turte Conservation & Science (COASTS)
Desde 2022 – Guanacaste
Se crea un vivero en la playa donde se pueden proteger los nidos de las tortugas marinas BAULA (Laud), especie en peligro de extinción.
También se proporciona la capacitación especializada a los guías turísticos y charlas
generales a los turistas clientes de RIU para aumentar el conocimiento sobre las amenazas y
la conservación de tortugas marinas. El objetivo es salvaguardar las poblaciones de tortugas marinas y su hábitat.
RIU financia el proyecto completamente en la zona.

Fundación de Parques Nacionales (FPN)
Desde 2022 – Guanacaste
Se ha construido un vivero en la escuela de Guanacaste. Es un invernadero con diversas semillas principalmente de especies nativas relevantes para la comunidad. Los niños de
primaria, jóvenes de secundaria y los alumnos de educación especial siembran estas semillas acompañados de sus respectivos profesores. Una vez se conviertan en pequeños árboles, serán trasplantados a la zona
previamente elegida para realizar la regeneración del ecosistema mediante la reforestación.

Fundación para el Equilibrio entre la Conservación y el Desarrollo (FUNDECODES)
Desde 2022- Guanacaste
Colocación de estructuras metálicas y siembra de colonias para crecimiento en el jardín de
coral de Playa Blanca (Matapalo).

Refugio de la Vida Silvestre de Costa Rica
Desde 2014 – Guanacaste, Costa Rica
El Refugio Nacional de Vida Silvestre Privado en la Serranía costera de Matapalo, es un espacio natural protegido de 200 hectáreas, con un alto valor ambiental, económico y social. La importancia de esta área reside en su condición de corredor biológico para especies migratorias, así como en la variedad de su flora y fauna.En este refugio natural cohabitan:
- 130 especies de flora protegidas por estar amenazadas y/o en peligro de extinción, incluidos árboles como la caoba, el laurel negro o el cachimbo.
- 80 especies de aves, residentes y migratorias.
- 30 especies de mamíferos.
- 10 especies de reptiles.
Maldivas

Blue Reef Reforest
Desde 2022 – Maldivas
El objetivo de este programa de restauración de arrecifes es promover la conservación del arrecife de coral como ecosistema de alto valor ecológico además de recurso turístico en el destino. Esto se realiza mediante capacitaciones al personal de RIU y charlas organizadas en la escuela DH. Atoll Education Centre. Además, se organizan visitas al arrecife.
República Dominicana

Fundación Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR)
Desde 2022 – Punta Cana
Se apoyan dos programas de la entidad:
- El programa de restauración de arrecifes, que busca incrementar la cobertura coralina y promover la generación de refugio para especies arrecifales asociadas. El programa también busca el fortalecimiento del Consorcio Dominicano de Restauración Costera (CDRC).
- El programa de protección y monitoreo de manatíes, que busca ser el aliado en la Costa Norte de la República para realizar un censo nacional de población de la especie en todo el país, identificar los hábitats que utilizan y las amenazas observadas de manera que se puedan definir las políticas para su conservación, además de impulsar la integración de la comunidad local para su conservación y protección.

RIU, BIOS y Projeto Biodiversidade, unidos para proteger a la tortuga ‘caretta caretta’ en Cabo verde
RIU, junto a BIOS CV y Projeto Biodiversidade, han forjado una alianza en el archipiélago africano con el fin de proteger a la tortuga Caretta caretta, así como toda la vida salvaje de Cabo Verde, a través de planes de protección del medio ambiente y el ecosistema del archipiélago en Isla de Sal y Boa Vista.

CABO VERDE: récord histórico de nidos de tortuga en 2021
En ambas islas, se ha marcado un récord histórico en la tendencia de anidación y en número de crías liberadas al mar.
- Cabo Verde se ha convertido en la segunda colonia reproductora de tortuga Caretta caretta del mundo, por detrás de Miami.
- Por primera vez, todo el trabajo de seguimiento se realizó únicamente a través de voluntarios locales, lo que contribuyó a la sensibilización de la población local.
- El inicio de las patrullas con drones y cámaras térmicas (3561 km patrullados), permitió observar nuevos depredadores, como los perros, y nuevas estrategias de depredación. Esto se tradujo en una estrategia conjunta con la policía nacional para patrullar las playas y detectar cazadores furtivos, así como para sensibilizar a los propietarios locales de perros.


riu hotels en cabo verde colabora con las siguientes acciones:
- Protege los nidos que las tortugas ponen en la playa y preserva su hábitat siempre con la supervisión de las ONG.
- Realiza actividades informativas entre los clientes, como visitas acompañadas por guías autorizados o suelta de tortugas.
- Apoya campañas de concienciación para disuadir a las personas de comer carne y huevos de tortuga, o comprar objetos elaborados con su caparazón.
- Financia la actuación de patrullas nocturnas en las playas y de campamentos de voluntarios en temporada de puesta y cría. Evita actividades o eventos en las playas y prohíbe la iluminación nocturna en los alrededores de los hoteles.
- Beneficia a la población local con empleo en la vigilancia, la sensibilización en los programas educativos en las escuelas, o como guías de excursiones para turistas.
- RIU apoya el programa de protección de la ballena jorobada y contribuye al desarrollo de campañas de sensibilización y divulgación sobre esta ballena, que tiene en Cabo Verde una de sus áreas de reproducción.