GESTIÓN AMBIENTAL
RIU trabaja para minimizar el impacto que su actividad tiene sobre el medio ambiente. Para lograr este objetivo se han puesto en marcha diversos proyectos que parten desde medidas de eficiencia y ahorro en los hoteles hasta la estandarización en los sistemas de medición para contar con datos fiables y comparables para asegurar resultados.
Entendemos la gestión ambiental como una responsabilidad más, imprescindible como vehículo de lucha contra el cambio climático y sus consecuencias. Por ello, hemos incorporado en todo el proceso de toma de decisiones, junto a la rentabilidad económica, la satisfacción del cliente, la gestión de las personas y la inversión social.
Llamamos “estrategia transversal” al conjunto de acciones coordinadas de manera circular en el sistema de gestión de la compañía:

Criterios de Sostenibilidad
- En la contratación de las compras
- En la construcción y reforma de los edificios
Buenas prácticas
- Eficiencia energética
- Ciclo del agua
- Gestión de residuos
- Reducción de la contaminación
Proyectos de Economía Circular
- Valorización y obtención de recursos sostenibles
- Reducción del consumo de materias primas
Validación del sistema
- Certificación en sostenibilidad

Uso y reciclaje del agua
RIU establece unas medidas para la gestión y uso responsable del agua, minimizando su desperdicio y maximizando su reutilización gracias a sistemas de ahorro y reciclaje del agua en sus establecimientos.
Indicadores de consumo de agua. Total metros cúbicos
Medidas para la gestión y uso del agua
- Pulsadores de doble descarga en los inodoros.
- Grifos monomando en las duchas que mejoran la regulación de la temperatura.
- Duchas y lavabos eficientes con reductor de caudal y temporizadores.
- Sustitución de las bañeras por duchas en los hoteles.
- Vegetación propia de la región a excepción de las áreas junto a la piscina.
- Riego por goteo y aspersión, con limitadores de presión.
- Detectores de humedad.
- Riego en las horas de menor insolación para evitar la evaporación.
- Instalación progresiva de doble circuito para reutilizar las aguas jabonosas en inodoros y para riego.

Gestión de residuos
La compañía reduce al máximo la cantidad de residuos que genera su actividad y los gestiona de manera responsable, separando los residuos para que puedan ser reciclados y tratados.
Medidas para la gestión de residuos
- Compra de productos en gran formato para disminuir los desechos procedentes de embalajes.
- Se opta por envases fabricados con materiales reciclados o biodegradables.
- Los hoteles disponen de instalaciones para la separación de residuos.
- Existe un protocolo especial para el desecho de residuos peligrosos.
- Los productos químicos, las pinturas, los disolventes, las bombillas, las pilas y baterías cuentan con un reglamento específico.
- Se gestiona la retirada de productos químicos y residuos tóxicos de forma responsable separándolos para que puedan ser reciclados y tratados por agentes autorizados.
- Existen contenedores de basura en las zonas comunes del hotel para clasificar los residuos de papel, vidrio, plástico y orgánico.

Reducción de plásticos
En un año y en los 19 destinos RIU, se ha evitado el consumo de 180 toneladas de plásticos. Si bien la llegada de la Covid-19 ya está produciendo cambios en los resultados estimados, el objetivo de RIU es seguir aumentando los porcentajes de reducción.

¿Cuánto tiempo tarda el plástico ne descomponerse?



Ahorro de energía
RIU trabaja con equipos eficientes para reducir el consumo energético, tanto de electricidad como de combustibles, optando por un consumo energético racional, haciendo buen uso de los recursos naturales e incidiendo en la reducción de la contaminación.
Medidas para el ahorro de energía
- Iluminación LED y de bajo consumo en los hoteles y corporativo RIU.
- Renovación de los electrodomésticos con aparatos de alta eficiencia o etiqueta energética de clase ‘A’.
- Implantación, siempre que sea posible, de sistemas de climatización por geotermia para que la eficiencia energética mejore un 400%.
- Sustitución de calderas de gasóleo por gas natural que generan energía más limpia.
- Dispositivos de desconexión automática del aire acondicionado en las habitaciones cuando los clientes abren puertas o ventanas, evitando consumos innecesarios y pérdidas de energía.
- Colocación de luminarias solares en las zonas ajardinadas.
- Controles horarios de encendido y apagado en sintonía con las horas de luz solar.
- Utilización de energía solar térmica para agua caliente sanitaria.

Reducción de emisiones
La combustión del carbón, el petróleo y, en menor medida, el gas natural, provoca emisiones de dióxido de carbono, una de las principales causantes del efecto invernadero. El objetivo de RIU Hotels es seguir reduciendo la contaminación y las emisiones de CO₂ que genera su actividad.
Medidas para reducir las emisiones
- Uso de sistemas menos contaminantes, sobre todo en lo que respecta a la climatización, máximo responsable de la huella de carbono.
- Sustitución de las calderas y otros equipos de gasóleo por el gas natural.
- Uso de maquinaria y electrodomésticos menos contaminantes y más eficientes.
- Se apuesta por el reciclaje de residuos sólidos, lo que evita la fabricación de nuevos materiales y por tanto el aumento de gases de efecto invernadero.
- Identificar los aparatos responsables de las mayores emisiones y mejorar su eficiencia.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y LUMÍNICA
Control de ruido
El ruido es una forma de contaminación que también evitamos, ya que un entorno libre de sonidos indeseables y vibraciones garantiza el confort y la satisfacción de nuestros clientes. Con este fin, desarrollamos las siguientes medidas:
- Sustitución de maquinaria ruidosa por otra más moderna, más eficiente y más silenciosa.
- Elegir un emplazamiento para este tipo de equipos alejado de la zona de clientes para evitar molestias.
- Aislar la fuente de ruido en el interior de un contenedor especial con ventilación, cuyo diseño impide que gran parte del ruido generado por ellos llegue al exterior.
- Utilizar recubrimientos absorbentes de ruido en los paramentos de la nave industrial que alberga las instalaciones generadoras de ruido.
- Construir un recinto insonorizado en la nave para los trabajadores de mantenimiento durante su jornada laboral y ubicar en ellos equipos de protección individual como cascos y protectores auditivos. 6. Emplear barreras absorbentes en el exterior de la nave industrial para limitar el ámbito de transmisión del ruido.
- Usar técnicas para la reducción de vibraciones como medidas de aislamiento más apropiadas en cada caso: colocación de los equipos sobre un soporte amortiguador, utilización de la cimentación en los contenedores especiales, etc.
- Establecer un programa de mantenimiento para lograr reducir la emisión de ruido y comparar el nivel de ruido en un determinado momento con el obtenido en condiciones óptimas y asegurar que la diferencia entre ambos no supere los 2 dB(A).
Iluminación respetuosa
En RIU somos conscientes de los efectos nocivos de la contaminación lumínica sobre el ecosistema, especialmente en entornos naturales protegidos y de gran belleza, como los que se ubican alrededor de nuestros hoteles. Para lograr un equilibrio entre iluminación, respeto por el medio ambiente y ahorro energético, intentamos minimizar el impacto de la contaminación lumínica de nuestros edificios. Para ello tenemos en cuenta diversas medidas:
- Colocamos correctamente las luminarias básicas, dirigiendo la luz hacia abajo y no por encima de la línea horizontal.
- Limitamos el uso de la potencia necesaria para iluminar la zona deseada con las luminarias eficientes adecuadas.
- Reducimos los horarios de encendido limitándolo a lo necesario. • Las terrazas o balcones de las habitaciones de nuestros hoteles no tienen luces exteriores de ningún tipo.
protegemos la anidación de tortugas en cabo verde
En las islas de Sal y Boa Vista, nuestros hoteles mantienen apagadas las luces de sus fachadas durante la época de anidación de la tortuga Caretta caretta. En las playas donde se ubican nuestros hoteles contamos con viveros monitoreados por asociaciones ambientales locales que monitorizan la playa y sensibilizan a los clientes para que estén vigilantes a su paso. Estas entidades realizan controles periódicos desde las playas de anidación para asegurar el cumplimiento de las medidas.


Compras sostenibles
El departamento de Compras de RIU Hotels apuesta por aquellas empresas y proveedores que cuentan con productos sostenibles en su stock y prioriza en las que cumplen los 12 compromisos que exige la compañía en lo que respecta al respeto a las personas y al medioambiente.
Medidas para compras sostenibles
- Café e infusiones con el certificado Rainforest Alliance.
- Sustitución de las pajitas comunes por compostables.
- Prioridad de adquisición de productos locales.
- Productos de limpieza y detergentes biodegradables.
- Compra de productos de temporada en fruta y pescado.
- Promoción de cultivos hidropónicos en destinos con condiciones adversas.
- Reducción de consumo de especies marinas amenazadas.
- Celulosas procedentes de bosques sostenibles.
- Envases de cartón reciclado en vez de plástico.
- Textiles certificados Oeko-Tex y Made in green.
- Optimizaciones de transporte de mercancías para reducir emisiones de CO₂.
- No utilización de productos químicos considerados y dañinos para la salud humana y el medioambiente.
- Bolsas de tela o compostables para lavandería.
- Vasos y envases compostables para el “take away”.
- Huevos de gallinas libres de jaulas *
- Pescados certificados MSC.
- Papel de WC y bovinas certificadas FSC.
- Leche certificada AENOR (Bienestar animal) *
*En el marco de nuestra Política de Bienestar Animal, nos comprometemos a que el 100% de los huevos que se consumen en todos nuestros hoteles y en todos nuestros productos, sean provenientes de aves libres de jaulas para finales de 2025. No aceptaremos sistemas de cría combinados. Esta transición será gradual y trabajaremos de la mano con organizaciones expertas en la materia, además de proveedores y productores locales para lograrlo. Iremos informando públicamente nuestro progreso hacia el cumplimiento total de este compromiso en nuestro sitio web u otros medios anualmente.