De izquierda a derecha: Ana María González, Aina Garau, Juan Carlos García, Marga Crespí, y Anahí Villagran.

El departamento de Recursos Humanos: el corazón de RIU 

14 agosto, 2025

El departamento de Recursos Humanos es el centro de toda empresa. Podemos decir que es como el lobby de un hotel: el primer espacio que te recibe a tu llegada, encargado de darte la bienvenida y, en el caso de RIU, unirte a una gran familia.

Juan Carlos García, director de Recursos Humanos de la central de RIU.

Este es un post muy especial, ya que hoy conocemos y ponemos cara al departamento de RRHH de la central de RIU. Un equipo que se merece un reconocimiento por su incansable y ejemplar gestión durante el Covid, un trabajo silencioso pero imprescindible que realizaron también los compañeros de Recursos Humanos de los diferentes destinos. Pero hoy nos detenemos a conocer el trabajo que desde Palma realiza el equipo dirigido por Juan Carlos García, quien lleva más de 30 años en la cadena junto a Ana María González, subdirectora; y las oficiales administrativas que gestionan desde las relaciones laborales hasta la selección de personal. Ellas son Marga Crespí, Aina Garau, Antònia Daviu y Anahí Villagran. Ellas están detrás de todas las contrataciones que se realizan para RIU en baleares y del programa de dirección hotelera de América.

“El departamento de recursos humanos es algo inherente a toda empresa; nace con ella»

Corría el año 1978 cuando una joven Carmen Riu, licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Barcelona, y con estudios de posgrado en Recursos Humanos y Finanzas en el Instituto de Empresa de Madrid, profesionalizó el departamento tras dejar su puesto como directora del Riu Bali.

Desde entonces han cambiado muchas cosas. Juan Carlos recuerda que «antes se hacían anuncios en prensa impresa, nacional y local, y el CV te llegaba en sobre certificado o por fax». Los empleados “recibían las nóminas en papel. Las enviaba una empresa externa de origen francés desde Barcelona. Trabajamos con ellos hasta 2009 y desde 2010 lo hacemos nosotros y de manera digitalizada«.

La trayectoria de Juan Carlos en RIU: crecimiento y adaptación

“Yo trabajaba en Iberotel, que eran hoteles de TUI, llevando el departamento de RRHH del hotel La Mola de Formentera desde 1986”. En 1993 TUI aporta los hoteles de Iberotel a la recién creada RIUSA II, empresa que desde ese año gestiona todos los hoteles de la marca RIU y que es propiedad al 50% de TUI y de la familia Riu. En marzo de 1994 se incorpora a RIU con el objetivo de centralizar todos los programas de nóminas que estaban externalizados en gestorías. Un proyecto que se empezó a implementar en abril de 1995. Cuenta que fue un proceso largo debido a los múltiples destinos de la cadena.

En 1997 fui a República Dominicana y llevé la parte de gestión administrativa hasta 2001«. Luego, en julio de ese mismo año, regresó a España, al Riu Chico, para la gestión de personal. Fue entonces, el 29 de mayo de 2002, cuando se convirtió en director de Recursos Humanos de la central de RIU, asumiendo la responsabilidad sobre Baleares y el corporativo.

El día a día del Departamento de RRHH: mucho más que una labor de administración

El Departamento de RRHH de las oficinas centrales de RIU se encarga de una labor fundamental ya que realiza «tareas administrativas para los empleados tanto a nivel de Seguridad Social como de pagos de nóminas, retribuciones y mutuas». Aunque el departamento también asume otras funciones cruciales ya que “hacen la selección de personal para todos los hoteles». Esto incluye las entrevistas para los puestos operativos y, en el caso de proyectos de desarrollo de dirección en América, para los subdirectores junior. Pero además van a las universidades y escuelas de turismo para identificar el talento del futuro y establecer acuerdos de colaboración.

¿Cómo tiene que ser un buen candidato para RIU?

Juan Carlos afirma que para trabajar en RIU la cualidad principal es la humildad. ”Si entras a trabajar sin humildad es muy difícil que triunfes o tengas un futuro. Todo lo que nos pidas como trabajador te lo vamos a dar, eso sí, siempre y cuando cumplas y demuestres que estás comprometido con la empresa”

“En la actualidad RIU se enfrenta a una mayor rotación y absentismo”

«El mercado laboral cambia mucho, hemos pasado por diferentes ciclos a lo largo de todos estos años«. Juan Carlos nos cuenta que lo que antes era un desafío por el alto paro, ahora lo es por la baja tasa de desempleo que hace que haya una mayor dificultad para encontrar mano de obra cualificada. «Esto se agrava en Mallorca con los precios de la vivienda, porque las vacantes no tienen población para cubrirlas. Antes la gente venía a hacer la temporada y regresaba a sus lugares de origen, un flujo que ahora es menor por las peores condiciones de vivienda”.

Llevan un tiempo en el que es complicado “conseguir el número ideal de trabajadores a la hora de hacer las contrataciones. Pero te adaptas». En este momento hay una tasa de paro muy baja y esto “supone un desafío para RRHH dado que tenemos que conseguir las plantillas adecuadas con la calidad necesaria y en tiempos de bonanza económica esto no es sencillo”. Por este motivo, es crucial que el sector entienda que «todo son cambios, nada es perpetuo«. Juan Carlos va más allá y afirma que «tenemos que hacer una política de bienvenida correcta». Él considera que es fundamental formar a los empleados más antiguos para que integren a sus compañeros más noveles y les trasmitan valores positivos ya que “las nuevas generaciones se incorporan para ayudar y apoyar al crecimiento de RIU. Tienen que saber que los tiempos han cambiado”. El equilibrio entre salarios y bienestar, y la recuperación de la recompensa por el esfuerzo, son puntos clave que busca revalorizar.

El COVID-19: un antes y un después para el departamento de RRHH

Si hay un momento que sin duda marcó la historia del departamento de Recursos Humanos de RIU, fue la pandemia de COVID-19. Juan Carlos lo recuerda con una mezcla de vértigo y orgullo por el trabajo realizado y como un reto sin precedentes.

“La flexibilidad y la capacidad de trabajo del equipo fueron increíbles, permitiendo una adaptación rápida a una situación sin precedentes”

Ante el cierre inevitable de los hoteles la decisión inmediata de la empresa fue realizar un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo). “A partir de ese momento Carmen Riu y Joan Trian me llamaron y me informaron de la situación. Me preguntaron qué recursos necesitaba para trabajar y asegurar que todo salía adelante. Les dije que confiaba en mi equipo y en su autonomía. Sabía que con ellas no iba a tener problema y que juntos lo íbamos a sacar«.

 «Veníamos a las 8:00 hasta las 20:00 cada día. Fueron cuatro semanas de trabajo incesante. Incluso en Semana Santa». A pesar del caos generalizado, el equipo de RRHH de RIU se sintió, en cierto modo, afortunado. «Yo sabía que era un privilegiado por poder salir y mantener cierta normalidad. Cuando llegaba a mi casa mi familia había estado todo el día sin salir y sólo recibiendo del exterior noticias negativas de los medios de comunicación”.

Juan Carlos rememora la gran exigencia de aquellos días: «recuerdo estar enfrascado en la parte administrativa para poder solucionarlo todo. Los BOE (Boletines Oficiales del Estado) se sucedían uno tras otro». Se formó una Comisión de Recursos Humanos y Jurídicos para interpretar los reales decretos, adaptándose a las particularidades de cada destino. La posibilidad de trabajar telemáticamente y salvaguardar la seguridad del equipo fue crucial. «Esto en el pasado, sin la tecnología, hubiese sido imposible«, afirma.

“El objetivo principal era que todo el mundo recibiera su salario a tiempo”

El desafío fue doble, el de sacar nuestro trabajo y el de cubrir las carencias de la administración del estado. “Tuvimos que asumir las funciones de la propia administración para que todo el mundo pudiese cobrar la parte de desempleo que le correspondía estando en ERTE» porque sus sistemas informáticos no estaban preparados. “Sobrevivimos porque el objetivo era extremadamente importante: que las familias recibieran su salario«, recalca Juan Carlos.

Lo más complicado de gestionar no fue el desconocimiento de lo que venía sino «interpretar boletines y realizar gestiones que nunca antes habíamos hecho. Todo ello en tiempo récord. Aquí también tuvo un papel vital nuestro proveedor de nómina Grupo Castilla. Nos salvaron. Fueron realmente ágiles con los cambios”.

Como responsable de Seguridad e Higiene, su mirada ya estaba puesta en el siguiente paso: la reapertura de los hoteles. «Al mismo tiempo que pasaba esto estábamos analizando cómo podríamos reabrir, ya que también tengo la responsabilidad del departamento de Seguridad e Higiene. A los pocos días se formó un comité específico para los temas de Seguridad e Higiene con el objetivo de abrir los hoteles con todas las medidas de seguridad necesarias garantizando el bienestar de clientes y trabajadores”.

Lo que más me gusta de trabajar en RRHH es ayudar a las personas

«Al final terminas viviendo situaciones personales en las cuales tú puedes aportar y ayudar a gente con problemas importantes. Además, también es una gran satisfacción ver crecer y evolucionar profesionalmente a la gente”. A sus declaraciones se le suman las de Ana María González, la subdirectora, que afirma que le encanta “el contacto con la gente. Es una alegría y un trabajo muy bonito. Estás dando empleo. Diciendo adiós a gente que se jubila, pero al mismo tiempo das nuevas oportunidades a la gente joven” y como apunta su compañera Marga “siempre pesa más la parte buena que es la que te llevas. Es un trabajo muy gratificante”.

Juan Carlos y su equipo nos han enseñado muchas cosas, pero la más importante es que trabajar en RRHH es algo vocacional porque tal y como dice Ana “te tiene que gustar mucho porque a veces vives situaciones complicadas. Tú eres la cara visible de la empresa, para bien o para mal”. Sin duda nos han enseñado que su trabajo merece mucho la pena sobre todo por sentir la satisfacción de ver cómo sigue creciendo la gran familia que hay detrás de RIU.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *