Miguel Pérez, director del Riu Plaza Toronto, te presenta el nuevo hotel en la capital financiera de Canadá
27 noviembre, 2025Hace unos meses, RIU Hotels & Resorts marcaba un nuevo hito con el estreno del Riu Plaza Toronto, y con ello su primera incursión en Canadá. Por primera vez la cadena operaba en el país, y llegar a un nuevo destino siempre supone un gran desafío, no solo de adaptación al entorno local, sino también en el engranaje de los nuevos equipos. Sin duda, este gran reto ha culminado en la apertura de un hotel en el corazón de la capital financiera canadiense.
Para garantizar el éxito y el correcto funcionamiento de una propiedad de esta magnitud, la figura del director es clave. Él es quien vela por el edificio como si fuera su propia casa y quien se encarga de que todas las piezas encajen para que la maquinaria opere correctamente. Para liderar esta nueva aventura, RIU eligió a Miguel Pérez como capitán. Hemos tenido el placer de conversar con él para conocer en profundidad el hotel y todo lo que ha supuesto esta gran apertura.

Un honor y un desafío: la filosofía de RIU en un nuevo escenario
Como es habitual en RIU, la promoción interna forma parte de la idiosincrasia de la empresa. Miguel cuenta con una dilatada experiencia en el sector desde los 19 años, incluyendo etapas previas en cadenas de prestigio como Four Seasons y Mandarin Oriental. Su andadura en RIU comenzó en 2012 en Cancún, antes de pasar por otros destinos del Caribe como St Martin y Jamaica. Tras una breve pausa de menos de un año, el destino le llevó a su Madrid natal, donde gestionó durante cinco años el rooftop del Riu Plaza España. “Fue como llevar un destino turístico entero: es un establecimiento único, no comparable en todo el mundo”, puntualiza Miguel.



Teniendo experiencia tanto en un destino vacacional como en uno urbano, la pregunta es inevitable: ¿es distinto operar un hotel de playa a uno de ciudad? Miguel lo tiene claro: la esencia es prácticamente la misma, aunque el escenario varíe. “El objetivo es idéntico, brindar el mejor servicio posible a nuestros clientes, ofreciendo un buen producto y cuidando del hotel. En un establecimiento urbano hay menos oportunidades de interactuar con el cliente, ya que viene menos días y apenas pasa tiempo en el hotel. Por ello, el desafío es mayor, ya que tienes que fidelizarlo en menos tiempo”. Y en el caso de Toronto, el reto es doble, al tratarse de un destino completamente nuevo para la cadena. “Ensamblar al equipo, lograr que entiendan la cultura RIU y el nivel de servicio que ofrecemos es una de las primeras pruebas al llegar a un nuevo lugar. El proceso de adaptación siempre requiere tiempo, ya que los aspectos técnicos también son retos importantes a tener en cuenta”, explica el director.



Sin embargo, la ilusión es máxima. Para Miguel, esta nueva aventura es un honor que representa la oportunidad de liderar la experiencia de una apertura de hotel en un destino aún inexplorado para la marca. Su meta es clara: lograr que el hotel sea exitoso a nivel de satisfacción del cliente y entregar los mejores niveles de servicio en un mercado donde los clientes ya conocen y valoran la calidad de RIU.
Calidad de servicio y la ventaja competitiva de la gastronomía
Al consultarle sobre las características distintivas del nuevo Riu Plaza Toronto, Miguel destaca tres pilares fundamentales que están marcando el pulso del hotel. En primer lugar, la calidad del servicio es, sin duda, lo que más están comentando los clientes, junto con la ubicación premium del hotel, que facilita la conexión con los principales puntos de la ciudad. Pero lo que realmente les distingue de la competencia es el desayuno. El Riu Plaza Toronto es el único hotel de la ciudad que ofrece un desayuno tipo buffet tan completo y de la categoría que caracteriza a la cadena, lo cual se convierte en una ventaja competitiva decisiva.


La recepción en la ciudad ha sido muy positiva. La cadena se ha beneficiado del optimismo local y de factores externos que han impulsado la ocupación, sobre todo los fines de semana. «Nos ha ayudado mucho el buen clima que perduró hasta finales de octubre y, muy especialmente, los eventos deportivos«, comenta Miguel. «La actuación de los Blue Jays (equipo de béisbol) y su llegada a los World Series después de 32 años generó una sobreocupación en la ciudad. Esto nos ha ayudado bastante a coger carrerilla. A ello se suma ahora el inicio de las temporadas de baloncesto y hockey sobre hielo. Con la gran oferta de eventos y conciertos y con Toronto siendo una de las sedes del Mundial de Fútbol de cara al año que viene, se espera que el dinamismo de la ciudad se mantenga«.


En cuanto al cliente, el perfil es bastante diverso. Si bien la mayor cuota es canadiense y estadounidense, también reciben visitantes mexicanos y europeos. Entre semana, el hotel acoge principalmente a clientes de negocios (en su mayoría de una sola persona), mientras que el fin de semana se transforma para acoger a familias, grupos de amigos y turismo de ocio (leisure). No obstante, entre semana también se observa un perfil de turismo, más enfocado a parejas que buscan descubrir la ciudad. Desde su apertura, la ocupación ha rozado el 80%, con días puntuales al 100%, reflejando una recepción muy positiva en la ciudad. Esta tendencia se espera que continúe a lo largo de noviembre y diciembre.
El significado de ser el primer hotel español en Canadá
Para la cadena, la apertura del Riu Plaza Toronto es un hito de gran relevancia, pues significa el desembarco en un destino que se llevaba tiempo planificando. Es abrir un nuevo país y, a la vez, acercar la marca a un mercado emisor clave para muchos de los destinos vacacionales de RIU.
La expectación ha sido alta, tanto a nivel interno como externo. Este hotel tiene el peso simbólico de ser el primer hotel español en toda Canadá, un hecho que ha sido reconocido incluso con la visita del Embajador de España en el país, lo que refuerza la presencia de la «Marca España» en Norteamérica.

Para aquellos que aún no conocen la metrópolis canadiense, Miguel resume las razones por las que Toronto es un destino imperdible, cuyo atractivo varía según la época del año. Incluso el invierno en Toronto ofrece mucho que ver, desde eventos deportivos y la posibilidad de patinaje sobre hielo, hasta la visita a las Cataratas del Niágara cubiertas de nieve. Además, destaca la cercanía a parques naturales y una vibrante zona de ocio que ofrece una gran cantidad de bares y restaurantes, así como mucha oferta nocturna y gastronómica.
Toronto es una ciudad de gente muy multicultural, y esta mezcla se refleja especialmente en su extensa y variada oferta culinaria. La ubicación del hotel es ideal, muy cercana a todos los atractivos, permitiendo a los visitantes pasear por el lago o visitar la emblemática CN Tower. En definitiva, la nueva etapa de RIU en Canadá, capitaneada por Miguel Pérez, promete ser tan dinámica y vibrante como la propia ciudad de Toronto.

